Presentación

La formación postgradual de especialización en Accesibilidad para Smart City; La Ciudad Global de los profesionales que trabajan en la creación del entorno, los productos y los servicios, tanto físicos como “virtuales”, constituye un paso necesario en el camino hacia un mundo más accesible. Necesario porque sin un colectivo profesional sensibilizado y formado en el respeto y ejercicio de su profesión para la diversidad de usuarios, resulta muy difícil que estos encuentren los entornos, productos y servicios que se adapten a sus necesidades y garanticen su igualdad de derechos y plena participación en la sociedad. En este sentido el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, establece la necesidad de incluir la enseñanza del Diseño para Todas las Personas en la formación de profesionales de los mencionados ámbitos. Introducir la formación en Accesibilidad Universal y Diseño para Todas las Personas en los curriculums universitarios no es una tarea sencilla, no solo por las dificultades políticas y legales (las competencias en materia curricular, por ejemplo) sino también por las dificultades técnicas que comporta. La Accesibilidad Universal no constituye hoy día una disciplina propiamente dicha, de la que exista un currículum establecido y una tradición pedagógica.